Este mes de febrero será un poco diferente a los demás porque tendremos 2 RETOS a realizar. Por un lado, tenemos que SUBIR ESCALERAS y por el otro ANOTAR EL NÚMERO DE CLASES que hacemos a la semana.
El primero consiste en subir escaleras varias veces al día, hasta sumar un mínimo de 5 minutos, que podrás fraccionar como quieras, 2 minutos por la mañana, 2 minuto al mediodía y 2 minutos a la tarde. Al finalizar el día anotaremos los minutos que hemos realizado en una tabla, en el ejemplo 6minutos. El reto realmente es conseguir subir al día siguiente los mismos minutos o 1 más que el día anterior. En el ejemplo, el día 2 tendremos que subir 6 o más minutos.
Al final de las 4 semanas como poco si no has fallado ningún día habrás completado 2 horas y 20 minutos de subida de escaleras, y eso son muchas escaleras.
En caso de no tener escaleras en tu casa busca algo parecido a un escalón (será el sustituto de las escaleras) y en él realizarías lo que llamamos STEP RODILLA, un ejercicio fácil, sencillo y seguro con el que podrás realizar el reto.
El Step Rodilla se realizaría de la siguiente forma:
D sube, I rodilla, I baja, D baja, I sube, D rodilla, D baja, I baja y vuelta a empezar
Para que os resulte más sencillo os dejo aquí una video muestra de cómo hacerlo.
A continuación os adjunto un PDF donde puedes anotar tus progresos.
La meditación es una técnica de relajación milenaria en la cual el individuo entrena la mente con el objetivo de conseguir diferentes beneficios para el bienestar mental y emocional. Es utilizada de diferentes formas y con fines tales como calmar la mente, encontrarse a uno mismo para reducir la ansiedad o el estrés.
Esta práctica no es fácil, ya que requiere de disciplina, práctica diaria y de un esfuerzo interno para autorregular la mente de alguna forma. Por lo tanto los resultados se verán a largo plazo.
*BENEFICIOS :
+Disminución del estrés.
+Mejora de la capacidad de atención y concentración.
+Mejora la memoria y las funciones cognitivas.
+Potencia la aparición de pensamientos positivos.
*COMO DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA MEDITACIÓN:
Las claves para realizar una correcta meditación son: encontrar el momento perfecto para cada uno de nosotros, el tipo de meditación y la postura en la que más cómodos nos encontremos. En un principio tendréis que ir experimentando con los diferentes tipos de meditación y la postura correcta para que podáis encontrar la comodidad necesaria y el estado mental idóneo para llevar a cabo esta práctica.
A continuación os indicaré los pasos a seguir para realizar una correcta meditación:
+Ponte ropa cómoda: escoger ropa floja y no ajustada.
+Busca un lugar tranquilo: hay que buscar un lugar que nos permita estar relajado y concentrados y en le que no tengamos ningún tipo de interrupción.
+Siéntate de manera correcta: escoger la posición que más cómoda os sea posible(sentados o tumbados) asegurándoos que la espalda esté recta, los hombros y brazos relajados y el cuello extendido.
+Céntrate en tu respiración: respirar de forma relajada y siempre con la misma intensidad.
+Acepta los pensamientos que puedan surgir: es normal que durante esta práctica surjan diferentes pensamientos que no tengan nada que ver con lo que estamos haciendo, por lo que debemos aceptarlos e intentar volver a centrarnos en nuestro objetivo que es la meditación.
+Aumenta el tiempo de meditación de forma progresiva: cuando te inicias en esta técnica debes empezar poco a poco para luego ir aumentando el tiempo progresivamente.
+Añádelo a tu rutina diaria: si la practicas diariamente harás de la meditación un hábito saludable convirtiéndote en un gran meditador y logrando todos los beneficios que conlleva esta práctica.
Ahora tenéis que poner en práctica diariamente esta técnica para que después de un tiempo realizándola, pongamos en común los resultados obtenidos. Recordad que es algo que requiere de tranquilidad, concentración y que los resultados se verán plasmados a largo plazo.
A continuación os dejo el enlace con una pequeña muestra de un ejemplo de cómo aumentar vuestra concentración.
Os dejo por aquí un ejemplo de mi momento de meditación. Como ya comentó Eloy debéis escoger la postura que más cómoda os resulte, sentad@s o tumbad@s. Yo elijo mi postura según el momento y lo que me puede apetecer en ese instante, pero casi siempre suele ser tumbada en cama antes de dormir porque después de hacerla, me siento muy relaja y ya estoy lista para un sueño placentero.